My events es una empresa líder en la organización de conciertos y festivales, destacándose por organizar conciertos de contrastadas estrellas de la música.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme y se manifiesta en nuestra estrategia orientada a reducir nuestro impacto medioambiental.
Creemos que los eventos en directo no solo tienen el poder de cambiar vidas a través de la música y el arte, sino también de motivar y promover prácticas sostenibles entre nuestros asistentes, empleados y socios.
A través de nuestros festivales y conciertos, buscamos crear experiencias memorables mientras cuidamos y respetamos el medio ambiente.
Nos comprometemos a organizar conciertos sostenibles, reduciendo al máximo nuestro impacto ambiental sin comprometer la calidad ni la experiencia del público.
NUESTRO OBJETIVO
Estas son algunas de nuestras acciones clave:
Eventos libres de plásticos de un solo uso:
Promovemos el uso de vasos reutilizables, envases biodegradables y eliminamos
progresivamente los productos que dañan el ecosistema.
Gestión responsable de residuos: Diseñamos puntos de reciclaje accesibles y visibles, y colaboramos con empresas especializadas en el tratamiento y aprovechamiento de residuos post-evento.
Movilidad verde: Incentivamos que los asistentes lleguen en transporte público, bici o a pie, y ofrecemos soluciones para compartir vehículos y reducir emisiones. También priorizamos proveedores y técnicos locales para minimizar desplazamientos.
Energía eficiente: Siempre que es posible, nuestros conciertos se alimentan con energía renovable o equipos de bajo consumo. Además, ajustamos los horarios y el montaje para optimizar el uso de recursos.
Conciencia ecológica en el escenario: Integramos
mensajes ambientales en la narrativa de los shows, y nos aliamos con artistas y
organizaciones que comparten nuestra visión sostenible.

Sabemos que la música puede ser una plataforma poderosa para inspirar nuevas formas de vivir, de disfrutar… y de cuidar el planeta.
Porque un buen concierto no solo deja huella en el alma, sino también en el mundo. Y queremos que esa huella sea verde.

COMPRAS
Seleccionar proveedores locales
Establecemos criterios de selección que valoren la proximidad geográfica, la sostenibilidad de los productos/servicios y la contribución al desarrollo económico local con el fin de priorizar contratos con negocios y productores locales. Esto se justificará mediante contratos y facturas.

ENERGÍA
Instalación y aprovechamiento de energía renovable en nuestras instalaciones.
Justificamos con certificado de instalación y su registro en Industria.

AGUA
Fomentar el consumo responsable del agua.
Durante el evento y ensayos, solo se distribuirá agua de fuentes locales previamente certificadas, reduciendo la huella de transporte y apoyando a proveedores de la región. Además, el agua se ofrecerá en envases reutilizables o biodegradables, eliminando el uso de botellas plásticas de un solo uso. Esto se justificará mediante fotografías y facturas.

INFRAESTRUCTURA
Seleccionar proveedores de infraestructuras con mejor comportamiento ambiental o locales
Establecemos criterios de evaluación que incluyan aspectos como la certificación ambiental de los proveedores, uso de materiales sostenibles, eficiencia energética y ubicación local. Esto se justificará mediante un listado de proveedores seleccionados, certificaciones ambientales y fotografías.

MOVILIDAD
Seleccione un objetivo sostenible en materia de movilidad
Fomentamos el uso de transporte público, se implementarán campañas de sensibilización en las redes sociales, informando sobre horarios y rutas a los asistentes. Se realizarán fotografías de las campañas informativas realizadas.

RESIDUOS
Implantar una política de prevención de generación de residuos.
Se colocarán contenedores de reciclaje claramente identificados en todo el lugar del festival para que los asistentes puedan separar fácilmente los residuos.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS)
El evento se alinea con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas adaptadas en la Agenda Canaria 2030, mediante una serie de acciones específicas que garantizan su coherencia social, inclusiva y territorial. A continuación, se detallan los principales ODS a los que contribuye:
ODS 3: Salud y bienestar Meta Global 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Meta Canaria 3.4.1: Fomentar la cultura como medio de mejora del bienestar emocional y social. Actuación concreta: la generación de un entorno positivo y seguro que favorece el bienestar emocional de los asistentes, reforzando el valor de la cultura como herramienta de conexión social y emocional.
ODS 5: Igualdad de género Meta Global 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Meta Canaria 5.5.3: Promover la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos sociales y profesionales. Actuación concreta: la presencia equitativa de mujeres en todos los ámbitos del evento, tanto en la organización como en áreas técnicas y de producción, así como la dirección ejecutiva a cargo de una mujer.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta Global 8.9: Promover un turismo sostenible que genere empleo y fomente la cultura local. Meta Canaria 8.9.2: Impulsar el conocimiento de la cultura local y el empleo de productos y servicios de las islas. Actuación concreta: la contratación directa de más de 15 empresas locales para la producción, alojamiento, logística, comunicación, restauración y servicios técnicos, favoreciendo el desarrollo económico insular.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta Global 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Meta Canaria 10.2.1: Fomentar la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. Actuación concreta: el diseño de un evento accesible e inclusivo, con zonas adaptadas, medidas de accesibilidad universal y atención preferente a colectivos vulnerables.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta Global 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. Meta Canaria 11.4.2: Apoyar el acceso de la ciudadanía a la cultura y los eventos públicos. Actuación concreta: el uso de espacios culturales públicos accesibles y la promoción de la participación ciudadana en grandes eventos culturales de calidad.
ODS 13: Acción por el clima Meta Global 13.3: Mejorar la educación y sensibilización sobre el cambio climático. Meta Canaria 13.3.1: Promover prácticas sostenibles en eventos y espacios públicos. Actuación concreta: la digitalización del sistema de entradas, la reducción del uso de papel, la gestión responsable de residuos y la contratación de proveedores con compromiso ambiental.

Conciertos
Audiencia
Años
Síguenos en nuestras redes
Mantente informado de los próximos artistas que llegarán a Canarias




